Entrevista a Nina Calcagno, la artista detrás de @cancernina
En el último año dejó medicina, se cambió a arquitectura y comenzó a crear y compartir su arte en Instagram. Giannina (Nina) Calcagno lleva una cuenta de arte digital que es llamativa a primera vista: @cancernina esta lleno de colores vibrantes, tipografías y fotografías superpuestas, frases y más frases honestas que interpelan al lector, que hablan de su vida y sus experiencias, pero en las que también sus seguidores logran identificarse.
Dejar medicina, dibujar y estudiar arquitectura.
N: Yo siempre quise estudiar arquitectura o algo como con arte, ese tipo de cosas. Pero como que siempre hubo un choque con mi viejo. Mi papá es médico, entonces había mucha influencia de que estudiara medicina. Y cuando empecé a estudiar…como que no me gustó desde el principio, o sea, sabía que no era lo mío ¿cachai? Entonces estuve un año y como 3 meses.
N: Cuando me salí, la primera persona a la que le conté fue mi mamá. Como ya no sé qué hacer, yo así llorando, no sabia que decirle. Y ella me dijo “ya filo, yo lo entiendo, yo sabía que iba a pasar”. Tampoco me salí diciendo “salí y quiero esto” ¿cachai? Yo sabía que me gustaban muchas cosas, sabía que no había una carrera que llevara todas las cosas que yo quería hacer.
Nina comenzó @cancernina más para ella que para los demás, algo más privado, para llevar registro ella. “Dije ‘bueno, si voy a elegir algo con arte voy a tener que empezar a ser más periódica con el dibujo’”
¿Comenzaste a dibujar cuando botaste medicina?
N: Sí. Era super crucial en realidad, porque yo estaba super triste, entonces también fue como una terapia para mi: pintar, dibujar, centrarme en eso. Por lo menos yo como que me encierro en mi mundo. Cuando estoy como teniendo ideas y eso me gusta estar como super en mi, ¿cachai? Porque soy super dispersa, entonces me hablas y ya estoy en otro mundo.
¿Recuerdas en qué momento preciso comenzaste a dibujar lo que hoy es @cancernina?
N: Partió… con mi hermana estábamos como entre amigas y mi hermana me dijo “tengo unos lápices, ¿por qué no dibujai?” Y ahí empecé con el tema del dibujo, lo subí y mis amigos lo empezaron a compartir y sus amigos lo empezaron a compartir, entonces como que ya la gente de repente empezó a llegar sola.
¿Y cómo te sientes con tus seguidores y con la acogida que ha tenido tu arte en las RRSS?
N: Yo me siento super feliz y super contenta con las personas que me siguen. Es gente que está como ahí siempre, que siempre está esperando tus dibujos. Para mi es muy cuático todo lo que estápasando con este tema de mi arte, porque ya no es como mi círculo de amigos, sino que ya llega a gente que ya no conozco.
N: Igual ese empujón que dan las redes sociales para los artistas es super bueno y conecta con más gente. A veces yo veo que hay mucha gente Argentina que lo está compartiendo y yo no vivo en Argentina. Es como que de verdad a la gente le gusta y eso es bacán, o sea, que de verdad te deja feliz, te deja contento.
Es apasionada al responder y no deja de soltar una que otra sonrisa entremedio de su relato. Pareciera que su arte no coincide con como se ve Nina: viste una jardinera de cotejé azul y se sienta en posición de indio, relajada, sencilla. Pero @cancernina, con sus colores y textos llamativos, es un espejo de la personalidad de la artista y su forma de pensar.
Antes la cuenta tenía otro nombre ¿De donde viene @cancernina?
N: Como que no a todo el mundo le gustó cuando lo cambié, mucha gente quedó colgada. Yo sentía que “nina arte” no decía nada. Yo quería algo como fuerte, que yo pudiera poner en cualquier parte y la gente lo reconociera. Y estuve buscando… siempre estuve cambiando el nombre de la página… de repente no me gustaba, pasaban cinco minutos y lo cambiaba de nuevo.
N: Entonces estaba en el aeropuerto, buscando ideas y de repente empecé a hacer una lista de puros nombres. Yo al principio quería @saturnina que es como melancólico y sentía que era lo que representaba más mi arte. Pero yo soy super TOC para las cosas, entonces si tiene un guión no me gusta, como que visualmente: no. Entonces @cancernina era el nombre que no estaba ocupado. Bueno, mi signo es cáncer y yo creo mucho en la astrología y todo este tema… Y si considero que (el signo cáncer) me representa muchísimo en lo que yo hago, yo soy super sentimental, super llorona, siento muchas cosas.
¿Y de donde sale la inspiración para las frases y los dibujos?
N: O sea, generalmente me inspiro en mi historia, en mis relaciones, en lo que voy aprendiendo yo. @cancernina evoluciona mientras yo voy creciendo también. Siento que estoy en un periodo de mi vida en el que estoy aprendiendo mucho de mi. Antes sentía como que estaba como muy pendiente de lo que decían los demás y eso hoy día pasó muy a segundo plano. Desde que yo comencé a decidir por mí, o sea, cambiarme de carrera, empezar a hacer cosas porque a mi en realidad me daba la gana…siento que hay un antes y después de mi, de mi vida.
N: Siento que son aprendizajes y cosas que yo también quiero que me queden a mi, no es solo como que yo las digo, y predica pero no practica. Es como yo diciéndome cosas que quiero escuchar y que nadie más me las va a decir, ¿cachai? A veces sí, como que coincide como con las cosas que le están pasando a otras personas. Pero también cosas que necesito que me digan a mi y nadie lo hace. Es como un recordatorio como de las cosas que me están pasando.
El ejercicio de exponer arte igual es una forma de invitar a tus seguidores a hacer un diálogo sobre el tema ¿Esperas sus reacciones?
N: Si, si, yo siento que hago participar mucho a la gente que me sigue. Por ejemplo, hace poco estaba haciendo un proyecto que se llama “Di lo que nunca te atreviste a decir” y en realidad me preocupó demasiado, me llegó mucho mensaje de gente que… no sé… “menos mal no te voy a ver nunca gracias a que aborté” o “tengo depresión” o “nunca te amé”. Son cosas que siento que la gente quiere decirlas, pero no tiene el medio. Y yo siempre como que busqué eso, yo también tenía muchas cosas guardadas que me estaban haciendo daño y botarlas, decirlas es también como una terapia para mi, botar las cosas y hacerlas arte. O sea, tampoco es que mi arte siempre vaya dirigido. Es como una invitación a decir lo que sienten, hagan lo que sienten y… quizás cuantas cosas no estamos perdiendo por no estar diciendo esto.
¿Y tienes proyectos a futuro con @cancernina?
N: Si, si, bueno igual son proyectos que se están como materializando. Estoy haciendo un proyecto con una marca de ropa, mis diseños van a estar en unas poleras. O sea, tengo proyectos de mi parte, pero igual estoy como cachando recién cuando me estáquitando la u de tiempo… En realidad por mi yo subiría todos los días arte, pero el tiempo no me da, como que la cabeza la tengo tan en la u que a veces no tengo tiempo para pensar en otra cosa más.
Para ver el arte de Nina Calcagno visita su cuenta @cancernina
Comentarios recientes