En @laisladevenus los personajes parecen llevar las estrellas dentro mientras hablan de amor propio o desamor. Su autora es Magali Bitler, de 21 años, estudiante de diseño industrial en Argentina. Ella comenzó esta cuenta en Instagram hace un año y hoy suma más de 100.000 seguidores. Para quienes frecuentamos @laisladevenus su estilo es inconfundible: el negro como telón de fondo, el trazo blanco, los astros, el púrpura, las frases que resuenan. En esta entrevista Magali comparte sus pensamientos sobre su proceso creativo, el arte online y su experiencia con su propia cuenta.

 

CREAR UNA ILUSTRACIÓN

¿Cómo es dibujar en medio de una pandemia? 

Es re complicado, como no ocurren muchas cosas, todo lo que es el plano emocional bajó un montón de intensidad. No sé, quizás yo puedo estar viajando con música mirando por la ventana y eso a mi me trae un montón de sensaciones que no las puedo tener hoy en día. No ver a la gente, el contacto, nada … es difícil. Surgen otras temáticas, más de la valoración, del extrañar y de la distancia, digo, una cosa compensa a la otra, pero sigue siendo igual complicado al ser algo tan emocional el contenido que genero. 

¿Cómo funciona tu proceso creativo?  

Es muy fluctuante. Quizás se me ocurre una frase y pienso en cómo lo puedo representar; por ejemplo, puede ser una frase de amor y lo represento con un sol y una luna dándose un beso, puede ir variando. Es muy importante qué es lo que quiero transmitir y cómo, el qué quizás sea la frase y el cómo lo gráfico. Lo que si es que, siempre, la frase o el texto, van de la mano, como en paralelo, a lo que quiero comunicar en la ilustración. Siempre es muy metafórica la manera en la cual optó para transmitir y comunicar gráficamente. La imagen siempre tiene que remitir algo, el objetivo es que la imagen sola pueda transmitir la frase, pero la frase termina de cerrar. Para mí el dibujo siempre es lo principal. 

 ¿Crees que es difícil el proceso de ilustrar? 

Yo creo que depende mucho de los proceso de cada uno. Si yo te tengo que decir, a mí se me hace bastante simple y rápido. Mi dibujo no tiene tanto realismo ni relieve, es más lineal, quizá eso se hace más simple, pero creo que depende de cada persona. Si me dices a mí particularmente, me cuesta más pensar la idea que ilustrarla. Cuando ya tengo la idea todo es más rápido.

EN LA ISLA DE VENUS 

¿Qué se siente la recepción de la audiencia y cómo pasó?

Fue paulatino hasta cierto punto. Yo iba creciendo, creciendo y como que hoy en día no lo puedo creer, o sea, me parece un montón, lo super agradezco… me emociona… me impresiona mucho el ser reconocida en este ámbito. Es linda la recepción, es lindo que las personas te manden mensajes “me re sirve lo que ponés”  o te cuentan cosas. Me parece hermoso ese espacio.

Una parte de mí se siente orgullosa de sí misma y de no haber abandonado eso porque… nada, es complicado seguir adelante con todo lo que implica la exposición en general. No es que alguna vez me dijeron “che, el arte no va”, pero son cosas que en general están impuestas como prejuicio y que se sabe que es un ámbito difícil. Entonces para mí esta cuenta y la plataforma es como… transmitir que se puede si se quiere. Yo tampoco sabía mucho de dibujar, pero sí que el arte era algo para mí, en mi opinión a uno lo eligen esas cosas. 

 

¿Hay temas más relevantes o que trates de visibilizar?

Depende. Hay veces que hay fechas más particulares que me gustan más visibilizarlas. Si es una situación muy del momento y que está explotando en las redes como que… no es que yo diga “voy a aprovechar esta situación para generar un contenido buenísimo…”. Si la fecha resuena conmigo, ahí digo “sí, esta fecha es importante, lo voy a hacer”. Siempre intento que resuene conmigo. No me gusta hacer algo “por que es lo del momento”.

No solo eso, sino que, si siento que estoy hablando mucho de un mismo tema, por ejemplo: amor propio, me gusta variar un poco a otras temáticas como el amor romántico o astrología… pero no es que diga: hoy toca esta temática, no. Es lo que me resuena, intento respetarlo. No me gusta hacer cosas que después me sienta rara.

¿Ha cambiado tu arte desde que comenzó @laisladevenus?

Personalmente lo veo más prolijo. También descubrí ese estilo más de viñetas y empecé a tomar esto de la transformación (Me inspiré mucho en @evanmcohen, que hace también recuadros y me encantó esa manera de contar). Siento que cambié y mejoré. Intenté meter más color, aunque aún me sigue costando. Pero el principal cambio es ese, pasar de una imagen sola a que sean más viñetas. El “glitter” lo empecé a hacer a mano. Empecé a ser más detallista.  

Y quizá me alejé un poco de la escritura, siento que antes escribía más y ahora siento que mi perfil es más de ilustradora. Me coloqué, de a poco, en un lugar más de ilustración y del estilo de un dibujo con una frase cortita. Claro que a veces sí escribo, pero creo que se nota que me orienté más hacia el lado del dibujo. 

 ¿Tener un estilo constante es un contra o un pro?

 Bueno, primero decir que me re pasa que hay gente que me dice: vi tus cosas en Tumblr o en Twitter o en Facebook, en plataformas que no uso y de gente que no es mi amiga, que no conozco, de otros países. A veces me sacan el nombre (la firma), recortan y retocan la ilustración… y aun asi, la gente se sigue dando cuenta que es mío y me parece increíble. Me encanta tener un estilo muy marcado y que sea como “marca registrada”.  

Yo me siento muy cómoda con el estilo, lo voy cambiando de a poco, pero siempre bajo la misma línea, a mi me re gusta. Me encanta que la gente ya ni tenga que buscar el arroba para saber que el dibujo es mío, eso me da ternura. 

¿Hacia dónde va @laisladevenus? ¿Tienes algún proyecto nuevo?

Muy tranquila. La verdad por ahora sigo en la misma de seguir comunicando y hacer arte. No es que me estanque, pero a veces me cuesta darle una veta comercial a algo que es tan emocional, entonces a veces prefiero que quede así… Es que esto es para mí como una revista o un diario íntimo, me haría mucho ruido de repente… una remera allí en medio, como “comprá esto”. Pero es algo que tengo que laburar si es que quiero eso.

Pero así de proyectos no… o sea, me encantaría que me contraten de algún lado como ilustradora, poder hacer más notas así. Quizás que me hablen personas pidiéndome algo más del tipo: necesito un logo o un dibujo o un tatuaje, me encanta. Pero no hay un objetivo de querer vender o tener una tienda, me cuesta ese lado darle un fin comercial.

EL ARTE EN LAS REDES SOCIALES

¿Cómo ves el mundo del arte digital en RRSS?

Yo lo veo bien, me encantan las cuentas de arte. Creo que casi siempre, por no decir siempre, son personas que siento que las entiendo. No tengo algo que criticar.. No tengo mucho que decir al respecto de ese tema. Nunca entré a una cuenta que diga: “che que raro este contenido”… “no está bueno”. Me encanta ver los distintos estilos, no me pasó de ver una cuenta que diga “este contenido no va”, todas tienen muchas cosas hermosas para dar. 

¿Sientes que hay algo distinto entre las cuentas de ilustradores argentinos/latinos y otros países?

Sí, la verdad que sí. No sigo mucho de otros idiomas, porque me gusta mucho el español; es un contacto más cercano, poder hablarles y poder entender más. Pero sí, hay mucha diferencia, me parece más “superficial” lo de otros idiomas, casi siempre los dibujos que veo no tienen palabras o siento que tienen una veta mucho más marketinera. Me resuenan mucho más lo que están en español, noto que son más mensajes del tipo “potentes”, como poesía, temáticas feministas o de amor propio. Eso es lo que percibo yo.

¿Ves alguna diferencia por género en el contenido que crean los artistas? 

La verdad es que no noto ninguna diferencia. Pueden ser igual de emocionales, algo que a veces es re tabú, como el “hombre emocional”. Me transmiten un montón de cosas, me inspiran y tengo muchos referentes que super admiro. Quizás puedo notar más una tendencia de ver a más mujeres en el rubro, pero no noto ninguna diferencia más allá de eso.

¿Qué hace que una ilustración te guste?

Emm, me gusta cuando una persona puede transmitir, en un dibujo o en una frase, un millón de sensaciones y de vivencias. Me gusta mucho que tenga frases, un mensaje para transmitir. Y eso no quiere decir que tenga que ser algo escrito, porque a veces se entiende solo con un dibujo un gran mensaje. Un dibujo quizás de amor o de desamor que te transmita un montón de cosas y que vos digas: no, no, no, terrible esto, es tal cual esa sensación lo que me pasa; y saber que a un montón de personas les pasa lo misma sensación. Cuando esos sentimientos colectivos los podés bajar a una frase o un dibujo… eso a mi me encanta, un mensaje colectivo es super potente lo que transmite.

¿Qué dirías a la gente que está comenzando a ilustrar y/o a publicar su contenido online? 

Yo creo que, para mí lo principal es armarte una página. En lugar de tener los dibujos en tu tablet, o donde sea, los subís a alguna plataforma, en este caso recomiendo Instagram. Siempre vas a encontrar gente que le guste lo que haces, aunque principalmente te tiene que gustar a vos. Siento que si yo pude, cualquier otra persona también, ya que yo no sabía ilustrar, ni dibujar, ni nada. Que se animen. Muchas veces uno tiene vergüenza de exponerse, entonces que sea anónimo, no es necesario que sepan quien sos, si no lo deseas realmente. También creo que es super clave hacerte amigos que estén dentro de ese rubro, ahí te encontrarás con muchos contactos y se genera una contención super especial y diferente. 

Y nada, hablando más del movimiento y recurrencia de la cuenta, estaría bueno que no sea solo una publicación por mes. Y yo recomendaría que sea un contenido con algún mensaje, ya que eso lo hace mucho más nutritivo al contenido. No es que si o si tenga que ser así, pero me parece interesante poder ver qué es lo que tiene cada uno para dar. No es necesario que sea una frase, digo que hay mucho tipo de contenido que remite a un montón de cosas… esperemos que casi siempre sea a cosas positivas, viste que a veces hay dibujos que incitan a algo que no está bueno, eso desde ya no, aunque no me tope mucho de eso en el ámbito artístico.

Pero, principalmente, que se animen, se diviertan, prueben y que está bueno “ir jugando a ser artista”.  Y que Instagram, si bien es un arma de doble filo, yo siempre le insisto a la gente que lo pruebe, porque le puede ir muy bien. Me parece que hay que intentarlo.

 Cuentas recomendadas por Magali (haz clic para ir directo a sus perfiles en Instagram)

@cancernina @marmarmaremoto @isamuguruza @la.amarillista @porliniers @santicharamone @juanszela.ilustraciones @fedecalde @nicoilustraciones @severimarcos